jueves, 3 de junio de 2010

"Mago de Oz"


Mago de Oz comenzó su andadura en 1989, cuando el batería Txus contactó con otros músicos para formar una banda. Tras varios años rotando músicos en la banda, consiguen una formación estable y comienza a tocar en pequeños locales de Madrid, donde su estilo empieza a hacerse notar (sobre todo, la introducción de un violín, lo que permite mezclar sonidos celtas y heavys).

En 1992 el grupo queda finalista del concurso de Rock "Villa de Madrid". Dos años más tarde, en 1994, aparece el primer álbum del grupo, con el título de 'Mago de Oz'. Se trata de un disco autoproducido por los miembros de la banda, y les permite darse a conocer y realizar una gira por todo el país, ganándose el título de grupo revelación de 1995.

miércoles, 2 de junio de 2010


El primer disco de Mago de Oz fue creado en 1994 y reeditado en 1999.

martes, 1 de junio de 2010

Mago de Oz - "Jesús de Chamberí"


En 1996 publican su segundo trabajo, titulado "Jesús de Chamberí", en la que narran la vuelta del hijo de Dios a la tierra en el Madrid de finales de siglo XX. La gira promocional del disco se llamó "Via Crucis Tour" y les sirvió para recabar un enorme éxito en todos sus conciertos, afianzándose como uno de los grupos emblemáticos del rock en nuestro país.

Mago de Oz - "La Leyenda de la Mancha"


En 1998 los Mago de Oz graban "La Leyenda de la Mancha", ambientación musical de la obra El Quijote, de Miguel de Cervantes. Se trata de su mejor disco, con canciones como "maritormes" o "molinos de viento" que apasionaron a su público. La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz ha realizado hasta la fecha.

lunes, 31 de mayo de 2010

Mago de Oz - "Finisterra"



En el 2000 aparece su siguiente disco, titulado "Finisterra". Mago de oz siempre se ha caracterizado por su fusión de música celta y rock, y su unión llega a la cumbre en este disco maravilloso. Nada más empezar la historia, un niño nos advierte en el prólogo que “el hombre es el único animal capaz de beber sin tener sed, comer sin tener hambre y hablar sin tener nada que decir”. A partir de aquí, comienza el viaje nuestro propio por un universo de buenas canciones, y, en el genial libreto, de Diego Cortés, personaje del año 2199 que intenta encontrar una reliquia. En el segundo tema nos introducen en el comienzo de la historia con un comienzo inolvidable, ese solo de batería de “Satania”, el lugar al que todos los peregrinos se dirigen. En “Satania” se incluyen trozos de las mejores letras de Mago de Oz con una ironía y una sarna que no son tan habituales en la música española y mucho menos en el grupo comandado por Txus. “La cruz de Santiago”, el tercer capítulo, está basado en un relato de Arturo Perez-Reverte y, la verdad, es una de las mejores canciones.

domingo, 30 de mayo de 2010

Mago de Oz - "Fölktergeist"


En el 2002 Mago de Oz publica "Fölktergeist", un doble álbum en directo con sus mejores temas.

Tras la publicación del disco "FinisTerra", Mago de Oz recibió numerosas críticas de sus fans más heavys, acusándoles de haberse vuelto muy comerciales y haber abandonado la senda heavy. Lo cierto es que el grupo mantiene su propia forma de hacer la música, mezclando diferentes estilos y heciendo una música más folk.

Mago de Oz - "Gaia"


Gaia es el sexto álbum del grupo de rock español Mägo de Oz , sacado a la venta el 8 de Septiembre de 2003.

El disco cuenta la historia de una latina llamada Alma Echegaray ejecutada en Atlanta en 2002 que resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamado Pedro de Alcázar en 1520. Revela la problemática de la conquista y un grito musical de Mägo por la libertad, y por el amor a la naturaleza. La historia del libreto es, cariñosamente, para Txus, su escritor, su "pequeña novela".

Este disco es la primera parte de la trilogía Gaia. Su sonido es un poco diferente al de los otros álbumes del grupo, sonando más folclórico y agregando más variedad de instrumentos, principalmente Andinos.